jueves, enero 23, 2025
Inicio Noticias Internacionales Buscan que los puertorriqueños tengan ciudadanía estadounidense y europea

Buscan que los puertorriqueños tengan ciudadanía estadounidense y europea

Reclaman ciudadanía española para los descendientes de puertorriqueños tras pérdida en 1898.

Expertos universitarios han presentado en Madrid una propuesta radical para conceder la nacionalidad española a los puertorriqueños, en compensación por la pérdida de su ciudadanía tras el Tratado de París de 1898, que cedió Puerto Rico a Estados Unidos y privó a los ciudadanos puertorriqueños de su nacionalidad española. 

El proyecto que busca restituir la conexión histórica entre Puerto Rico y España, fue presentado en el marco del Congreso Internacional “La proyección de España en el mundo. Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI)”. La propuesta sigue un enfoque similar al de la ley aprobada en 2015 para los descendientes sefardíes, quienes fueron expulsados de España en 1492.

La iniciativa, planteada por el profesor Rafael Maldonado de Guevara Delgado, letrado en el Colegio de la Abogacía de Madrid y profesor en la Universidad Carlos III, busca restituir la conexión histórica entre Puerto Rico y España. 

Puerto Rico, víctima de la historia: piden justicia nacional

Durante su intervención, Maldonado subrayó que los puertorriqueños fueron despojados de su nacionalidad sin que hubiera un levantamiento significativo en la isla, en comparación con otros territorios coloniales españoles que sí protagonizaron rebeliones. 

Afirmó que la pérdida de la nacionalidad fue consecuencia de factores externos, como la guerra entre España y Estados Unidos, más que de la voluntad del pueblo puertorriqueño. 

Maldonado argumentó que, al igual que España asumió una responsabilidad moral con los sefardíes cinco siglos después de su expulsión, también tiene la obligación de ofrecer una reparación similar a los puertorriqueños, quienes fueron afectados por circunstancias históricas adversas y ajenas a ellos.

El académico destacó que la relación entre Puerto Rico y España no terminó con el Tratado de París, sino que persiste un fuerte vínculo cultural, lingüístico e histórico entre ambos territorios. Por ello, sugiere que los descendientes de puertorriqueños que eran ciudadanos españoles en 1898 deberían tener la oportunidad de adquirir la ciudadanía española.

Acceso a la ciudadanía española y la doble nacionalidad

La ley propuesta permitiría a los puertorriqueños y sus descendientes conservar su ciudadanía estadounidense mientras adquieren la española, otorgándoles además el pasaporte de la Unión Europea, considerado uno de los más valiosos del mundo. 

Según el VisaGuide Passport Index, el pasaporte español permite viajar sin visado a 149 países. La adquisición de la ciudadanía se haría mediante varias vías, ofreciendo un periodo determinado para solicitarla. 

Los solicitantes tendrían que superar un cuestionario básico sobre la Constitución española y acreditar un conocimiento adecuado de la lengua española. Aquellos que no vivan en Puerto Rico o en otro país hispanohablante deberían demostrar su dominio del idioma.

La propuesta también contempla una vía preferente para personas que hayan contribuido a preservar y fomentar el legado hispánico en Puerto Rico. Esta vía estaría abierta a profesionales como profesores de lengua española, historiadores del periodo colonial español, literatos, y personas vinculadas al patrimonio cultural y recreadores históricos. 

Asimismo, se incluirían autoridades y figuras públicas que hayan trabajado para estrechar los lazos entre Puerto Rico, España y otros países de habla hispana y portuguesa.

Una reparación histórica necesaria

Maldonado de Guevara Delgado remarcó que esta iniciativa no pretende ser exclusiva, ya que reconoce que podrían existir otras situaciones dignas de reparación en cuanto a la nacionalidad. Sin embargo, consideró que el caso de Puerto Rico es uno de los más evidentes y urgentes, debido a la naturaleza única de su pérdida de ciudadanía. 

La propuesta será detallada en una publicación académica futura y se espera que genere un debate tanto en España como en Puerto Rico.

Fuente: Buscan que los puertorriqueños tengan ciudadanía estadounidense y europea se publicó en diariodigital.com.do

MAS POPULARES

Argenis Contreras intenta suicidarse en prisión

San Cristóbal. La Dirección de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este lunes que se brinda asistencia médica al interno Argenis Contreras, quien fue...

DNCD detiene dos hombres con 317 libras presumiblemente marihuna en S.D oeste

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado,...

Si se indexan los salarios, solo pagarían ISR los empleados que ganen más de RD$50,098

Si los salarios vigentes se indexaran utilizando el multiplicador de ajuste por inflación correspondiente a cada período en que no se ha aplicado, los empleados dentro de la escala sujeta a la retención del impuesto sobre...

El Gobierno reduce el gasto de publicidad estatal en RD$ 701.7 millones

El Gobierno Central redujo para este año sus gastos en propaganda estatal en 701.7 millones de pesos, lo que representa una disminución del 16.7 % con relación al presupuesto de 2024. En el...
NOTICIAS RELACIONADAS

Argenis Contreras intenta suicidarse en prisión

San Cristóbal. La Dirección de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este lunes que se brinda asistencia médica al interno Argenis Contreras, quien fue...

DNCD detiene dos hombres con 317 libras presumiblemente marihuna en S.D oeste

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado,...

Si se indexan los salarios, solo pagarían ISR los empleados que ganen más de RD$50,098

Si los salarios vigentes se indexaran utilizando el multiplicador de ajuste por inflación correspondiente a cada período en que no se ha aplicado, los empleados dentro de la escala sujeta a la retención del impuesto sobre...