Las nuevas tecnologías aplicadas al mundo financiero: el FINTECH
A principios de este siglo, un estadista afirmó que los nacidos a partir de los años ochenta no alcanzarían jamás el nivel de vida de sus padres. Esta premonición se ha vuelto completamente cierta y desde hace ya un par de décadas vivimos en lo que parece ser una crisis permanente.
Pero en cualquier periodo de crisis, siempre han existido los que lo han sabido utilizar como un momento de oportunidad, no en vano crisis significa oportunidad en chino. Parece que queda claro que los que sobreviven con mayor facilidad a estos periodos, o incluso sacan grandes beneficios, son aquellos que dominan las finanzas, tanto a nivel privado y particular como a nivel empresarial.
Si a este conocimiento de las finanzas le sumamos un dominio de las tecnologías aplicadas a ella, nos encontramos con un término nuevo y fascinante que bien usado y dirigido es capaz de solucionar problemas económicos particulares o permitirte encontrar un empleo estable en la empresa privada.
Y es que existe un importante aumento en el número de empresas fintech de préstamos online que nos puede ser útiles en alguno de los sentidos antes mencionados. Podemos especializarnos en esta tecnología para las finanzas y encontrar empleo o podemos aceptar alguno de sus productos financieros a través de internet con los que solventar alguna incidencia o darnos algún capricho.
El origen de este término tiene, como cabe suponer, la confluencia de sus bases en inglés, finance y technology, y aglutina a aquellas empresas que a través de este concepto aportan nuevas ideas, reformulando el concepto de entidad financiera gracias a este uso de las tecnologías de la información, las aplicaciones y el big data.
Objetivos del fintech
El objetivo primordial de las entidades financieras que se han unido a lo que el término fintech promulga es aumentar la eficacia en relación al servicio y su relación con el cliente. El uso del fintech trata de facilitar al máximo el acceso a la información y potenciar la autonomía de los usuarios frente a sus propios recursos económicos.
El mejor ejemplo que podemos encontrar, en este sentido, lo podemos ver en las agencias que ofrecen dinero rápido en forma de mini préstamos, como los que encontramos a través de la web especializada; http://miniprestamos.info, pues todo el proceso de pedir dinero, tanto la aceptación y como la recepción se realiza a través de internet de forma sencilla, rápida y ágil. Con muy pocas exigencias, como la necesidad de avalista o nómina, que no hacen falta para muchas de estas empresas financieras.
Las agencias y empresas del mundo de las finanzas buscan en el fintech la forma de ofrecer nuevos servicios y añadir valor sobre estos, así como abandonar la intermediación de estos productos para que puedan ofrecerse de persona a persona. En el futuro, gracias a esta fusión entre tecnología y finanzas, podrán permitirse más accesos y con mayor transparencia a la oferta financiera. En definitiva, se trata de utilizar la tecnología más puntera para encontrar soluciones a estos tipos de servicios relacionados con el capital.
Sobre qué áreas y sectores tendrá influencia el fintech
El campo de actuación del fintech es amplio y posiblemente sea uno de los campos con más proyección dentro de las finanzas en la actualidad.
Cubre terrenos tan distintos entre sí como la banca móvil, que hace referencia al servicio que proporciona una entidad financiera, permitiendo que sus clientes realicen todo tipo de movimientos de su dinero desde su smartphone o tablet, y otros servicios como el big data, el crownfanding, las criptomonedas, el mercado de divisas, los préstamos p2p (relacionados con los mencionados en el punto anterior), seguros, trading o pagos, transferencias online y seguridad y privacidad.
En referencia a estos dos últimos apartados, encontramos una clara tendencia ascendente en importancia para los internautas, que cada vez depositan más confianza en la compra online y necesitan saber que sus transferencias y privacidad están a salvo cada vez que hacen algún tipo de transferencia para comprar.
Para operar de forma segura es aconsejable seguir una serie de pasos para incrementar de modo personal la seguridad que ya de por sí ofrecen las entidades bancarias y tiendas online seguras.
Se debe acceder a internet siempre desde terminales seguros y por norma general los más seguros son los de la propia casa o los del trabajo, evitando usar ordenadores y redes wi fi públicos, que podrían atrapar tus datos personales. En este sentido, tampoco se deben guardar datos confidenciales en ningún ordenador que no sean de tu propiedad y uso exclusivo.
En el caso de las tiendas online, para que sean seguras deben ofrecer una política de privacidad tal y como lo hace la web de descuentos online y cupones de descuentos cupondescuentos.com, una página enfocada a la adquisición de cupones para canjear códigos promocionales de tiendas online de reconocido prestigio en la red global.
Otras formas de comprobar si una web ofrece garantías de seguridad, en esta ocasión con respecto al cifrado de las comunicaciones de los datos que viajan entre el usuario y la tienda, es observando si la tienda tiene un certificado de seguridad SSL, y esto se puede apreciar si vemos en la barra del navegador un icono con un candado verde o la barrita verde donde refleja el nombre de la empresa.
Pero donde de verdad nos importa la seguridad de una tienda online es en lo que se refiere a los pagos. Lo mejor es asegurarnos de que nuestros datos de pago estarán cifrados en las comunicaciones con la tienda, ya sean los pagos por cuenta paypal, tarjeta de débito, crédito, transferencia bancaria o cargo en cuenta. Todos deben realizarse bajo una conexión asegurada mediante certificado SSL, como hemos comentado en el punto anterior.
Es de uso común que los pagos por Paypal se suelan redireccionar a la plataforma de PayPal, al igual que para los pagos por tarjeta de crédito/débito se redirige al TPV virtual de la entidad financiera contratada para tal fin. Cuando se haya realizado el pago, se devuelve a la tienda donde se confirmará el pago y se empezará a tramitar el pedido.
Quedan algunas tarjetas de crédito o de débito a día de hoy que deben de activarse en la entidad bancaria para permitir las compras online, es otra medida de seguridad a cargo de estos bancos