viernes, septiembre 22, 2023
InternacionalNoticias

Los sueños rotos de niñas de Chibok secuestradas por Boko Haram

Saraya quería ser abogada. Cuatro años después de haber logrado escapar de las garras del grupo yihadista Boko Haram, como otras niñas de Chibok secuestradas en 2014, esta joven nigeriana vio sus sueños evaporarse por falta de dinero, pese a las promesas de ayuda del gobierno.

Las autoridades nigerianas se comprometieron a encargarse de la educación secundaria y los estudios superiores de las jóvenes que se escaparon justo después de su secuestro, pero Saraya nunca pudo inscribirse en la facultad de Derecho.

En el noreste de Nigeria, una región rural extremadamente pobre y devastada por la insurrección yihadista desde hace casi 10 años, solo un 8% de las niñas asisten y terminan la educación secundaria, según una encuesta nacional de 2013.

“Nos sentimos extremadamente mal y abandonadas, nuestro futuro está en suspenso”, reconoce a la AFP por teléfono Saraya Amos, de 19 años, desde Chibok (noreste).

“Las posibilidades de que podamos continuar nuestros estudios son mínimas”, añade. Desde que terminamos el liceo el año pasado estamos en casa sin hacer nada y el gobierno ni siquiera intentó contactarnos”.

El 14 de abril de 2014, varios hombres armados asaltaron un internado para niñas de Chibok, en el estado de Borno, y obligaron a 276 alumnas a subir en camiones.

Este secuestro en masa se convirtió en símbolo de los abusos cometidos por el grupo yihadista, que dejó 20.000 muertos y 2,6 millones de desplazados en el noreste del país desde 2009.

Tras el rapto, 57 de las rehenes se escaparon saltando de los vehículos en marcha y lograron regresar a sus casas, en tanto que 219 quedaron en manos de Boko Haram.

El gobierno de Borno les prometió entonces que garantizaría la escolaridad de las rescatadas hasta que obtuvieran un diploma universitario, con la condición de que recomenzaran sus tres años de liceo en otros establecimientos.

De esas 57, tres se trasladaron a Estados Unidos gracias a un organismo caritativo cristiano, y las otras 54 fueron admitidas en dos institutos privados nigerianos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: