La institución casi iguala en cinco años el total alcanzado en sus 34 años previos
SANTO DOMINGO. – En apenas cinco años, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) ha logrado lo que parecía improbable: registrar 80.477 obras, una cifra que casi iguala el total acumulado durante las tres décadas anteriores de la institución. El dato no solo refleja un repunte estadístico, sino un cambio de época en la gestión del derecho de autor en la República Dominicana.

Fundada en 1986 bajo la Ley 32-86, la ONDA acumuló en sus primeros 34 años unos 93,862 registros. Sin embargo, entre 2005 y 2020 la curva comenzó a subir con 71,000 obras inscritas. El salto definitivo llegó a partir de 2020, con la gestión de José R. Gonell Cosme, quien asumió la dirección designada por el presidente Luis Abinader.
El propio Gonell, desde una conferencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Paraguay, destacó el avance. “En cinco años logramos casi lo mismo que en 34, con apenas un 14% menos. Y superamos en más de un 13% lo registrado en los 15 años previos”, afirmó, en una nota distribuida a los medios por la ONDA.
Las cifras confirman el giro. En 2020, el organismo registró apenas 434 obras. Un año después, el número saltó a 4,415, un crecimiento de 917%. En 2022 la tendencia se consolidó con 5,114 registros. Pero el gran despegue ocurrió en 2023, cuando se alcanzó un récord de 25,513 obras, casi cuatro veces más que el año anterior. El ritmo se mantuvo en 2024 con 21,851 registros, sumando un total de 57,327 en cuatro años.
Ese crecimiento no ha sido casual. Según Gonell, responde a una combinación de factores: transformación institucional, reducción de plazos y campañas de incentivo dirigidas a los creadores. Hoy, obtener un certificado de registro toma menos de 24 horas, frente a las semanas que tardaba en el pasado. Ese detalle, aparentemente técnico, ha cambiado la percepción de miles de autores que ahora registran sus obras con mayor confianza.
La diversidad también marca la diferencia. Entre las obras inscritas se cuentan canciones, novelas, cortometrajes, software, investigaciones científicas, artes visuales y hasta obras inéditas. “Los números cuentan una historia más profunda: la confianza de los creadores en una institución que responde con rapidez y transparencia”, subrayó Gonell.
El impacto va más allá de las estadísticas. Las sociedades de gestión colectiva ahora disponen de una base más sólida para recaudar y distribuir derechos, mientras que los autores cuentan con herramientas legales que fortalecen su posición en el mercado cultural y creativo.
La ONDA, que en el pasado parecía un organismo de bajo perfil, hoy se exhibe como modelo en la región. La institución ha recibido reconocimiento de la OMPI y otros organismos internacionales, en buena medida por la conjunción de voluntad política, innovación tecnológica y gestión eficiente.
“Este crecimiento no es solo un logro institucional, es un respaldo directo a la cultura, a la creatividad y a la innovación dominicana”, concluyó Gonell.
Fuente: ONDA registra más de 80 mil obras en un quinquenio histórico se publicó en diariodigital.com.do