lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Noticias Nacionales ONG dominicanas reclaman 15% fondos Ley de Lavado de Activos

ONG dominicanas reclaman 15% fondos Ley de Lavado de Activos

Piden al Consejo Nacional de Drogas fondos retenidos y mayor compromiso.

En un llamado directo, las organizaciones sin fines de lucro (ASFL) que trabajan en la prevención y tratamiento de adicciones en República Dominicana han levantado la voz y reclaman los más de RD$3,000 millones de pesos decomisados entre 2020 y 2024 que, según la Ley 155-17 debieron ser entregados a dichas entidades.

Exigen al licenciado Alejandro Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), un compromiso real para establecer un apoyo permanente y, sobre todo, la entrega inmediata de dichos fondos equivalentes al 15% de lo incautado provenientes de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, un dinero que, según afirman, se les retiene de forma ilegal.

El grito de estas organizaciones es el reflejo de una lucha que libran casi en solitario, asi lo dan a entender en una comunicación pública al CND. La mayoría de ellas no recibe apoyo estatal y asumen la responsabilidad de atender a las personas con problemas de adicción, un servicio que no encuentran en la red pública. 

Señalan que esta situación es resultado de una política de drogas que prioriza la persecución y el castigo sobre la salud y los derechos humanos.

Para las organizaciones reclamantes la historia de despojo no es nueva. Desde la Ley 50-88, que destinaba todos los fondos generados por el combate a las drogas al tratamiento y prevención, el apoyo ha ido decayendo. 

Recuerdan que  en 1995, la Ley 17-95 especificó la asignación del 15% para las ASFL, pero esta disposición nunca se aplicó. Años más tarde, la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos mantuvo esta asignación, pero con un alcance más limitado. 

Sin embargo, señalan que con el paso del tiempo, leyes posteriores, como la 196-11 y la reciente Ley 60-23, han ido erosionando y finalmente eliminando la asignación de fondos para estas organizaciones.

«Es frustrante ver que todo esto se hace con total indiferencia y, en muchos casos, violando las leyes», expresan las ASFL. 

Indican que la nueva Ley 60-23 se ha utilizado como excusa para no distribuir recursos pendientes, una decisión que consideran inconstitucional, ya que ninguna ley puede aplicarse de forma retroactiva. 

Expresan que la Constitución dominicana, en su artículo 110, es clara: los poderes públicos no pueden alterar situaciones establecidas bajo legislaciones anteriores.

Promesas incumplidas

Las organizaciones apelan directamente al presidente del CND, licenciado Abreu, cuyo nombramiento se recibió con esperanza, para que no los deje solos.

«Hoy, nos invade el desconcierto y una creciente frustración. Hemos recibido muchas promesas de apoyo que no acaban de concretarse», lamentan. 

La “Semanal de las ASFL de Prevención y Tratamiento de las Adicciones”, que se llevó a cabo desde el Consejo Nacional de Drogas, fue el escenario para este llamado urgente. Las organizaciones esperan que su voz sea escuchada y que el CND demuestre su compromiso con la salud y el bienestar de los más vulnerables en el país.

La misiva al CND está firmada por:

Reina Vásquez de Mieses. (Centro Cristiano Casa Del Alfarero, Cel. 829-343-8710), P. Domingo Legua (Proyecto Hombre, Tel. 809 697

1245), José Manuel Gómez Almonte y María Galán, (Ministerio Evangelístico Carcelario Rescatando Adictos para Cristo, Inc. Tel. 829

403 1333), Elvis Carrasco (Centro de Rehabilitación Nuevo Renacer, Tel.809 8990149), José Corporán, (Fundación Dios es Fiel, Tel.

829 371 6410), Eddy Paulino (Fundación Fénix, Tel. 829 264 1543), Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo, (Asociación Casa Abierta, Tel.

829 257 8560), María Elena Rosario (El Mesón de Dios. Tel. 809 922 3735), Roberto Rafael Polanco Ureña (Centro de Restauración

Gabaón, Inc. Cel. 808 434-2777), Julissa Brito Espinal, (Comunidad Terapéutica Hermanos Unidos en Cristo, 808 316 8908), Leonardo

Diaz (Ministerio en Cristo se Puede. Cel. 809-360-9999), Osvaldo Corcino (Yeshua Trayer Temple Church Fundación, (Ministerio

Rescate) Cel. 829- 880 6014), Yan Carlos Aracena (Desafío Juvenil, Tel: 809 582 1909).

Fuente: ONG dominicanas reclaman 15% fondos Ley de Lavado de Activos se publicó en diariodigital.com.do

MAS POPULARES

ONDA registra más de 80 mil obras en un quinquenio histórico

La institución casi iguala en cinco años el total alcanzado en sus 34 años previos SANTO DOMINGO. – En apenas cinco años, la Oficina Nacional...

ONG dominicanas reclaman 15% fondos Ley de Lavado de Activos

Piden al Consejo Nacional de Drogas fondos retenidos y mayor compromiso. En un llamado directo, las organizaciones sin fines de lucro (ASFL) que trabajan en...

Puerto de Manzanillo estará listo en 2027, confirma APORDOM

El ambicioso proyecto busca convertir a Montecristi en un eje clave del comercio y turismo Santo Domingo.- El Puerto de Manzanillo, en la provincia Montecristi,...

Restablecen energía en AILA tras apagón que afectó 30 vuelos

Una falla interna dejó sin energía al aeropuerto por varias horas Santo Domingo.- El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) volvió a la normalidad pasadas...
NOTICIAS RELACIONADAS

ONDA registra más de 80 mil obras en un quinquenio histórico

La institución casi iguala en cinco años el total alcanzado en sus 34 años previos SANTO DOMINGO. – En apenas cinco años, la Oficina Nacional...

ONG dominicanas reclaman 15% fondos Ley de Lavado de Activos

Piden al Consejo Nacional de Drogas fondos retenidos y mayor compromiso. En un llamado directo, las organizaciones sin fines de lucro (ASFL) que trabajan en...

Puerto de Manzanillo estará listo en 2027, confirma APORDOM

El ambicioso proyecto busca convertir a Montecristi en un eje clave del comercio y turismo Santo Domingo.- El Puerto de Manzanillo, en la provincia Montecristi,...