El ambicioso proyecto busca convertir a Montecristi en un eje clave del comercio y turismo
Santo Domingo.- El Puerto de Manzanillo, en la provincia Montecristi, ya tiene fecha de entrega: estará listo entre el primer y segundo trimestre de 2027. Así lo confirmó Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), durante una entrevista televisiva, destacando que se trata de la obra de infraestructura con mayor impacto económico y logístico en la región noroeste del país.

Con una inversión que supera los 100 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto contempla mucho más que una terminal moderna. También incluye la rehabilitación de toda la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo, una vía clave para el transporte de mercancías desde el Cibao.Esa parte ya está lista, lo que acelera la logística desde Santiago hasta el puerto.
Rodríguez no se anduvo con rodeos: “Por años se prometió esto y nunca pasó. Hoy no hablamos de promesas, hablamos de obras en marcha. Este puerto traerá desarrollo real, empleos y más movimiento comercial y turístico para Montecristi y todo el país”.
Uno de los puntos más interesantes del proyecto es su diseño híbrido. Al igual que el exitoso modelo de Taíno Bay en Puerto Plata, Manzanillo podrá recibir tanto carga como cruceros de forma simultánea. En Puerto Plata, ese enfoque ha dado resultados concretos: ingresos de 25 millones de pesos al mes, divididos a partes iguales entre carga y turismo de cruceros.
El director de APORDOM explicó que la ubicación de Manzanillo es estratégica para el turismo: está muy cerca de Florida, uno de los principales puntos de salida de cruceros del Caribe. Eso abre la puerta para que el puerto se integre a rutas de alto flujo turístico, junto a destinos como Samaná, Puerto Plata y el emergente Cabo Rojo.
Además, Rodríguez aprovechó para dar una visión más amplia del panorama portuario nacional. En Santo Domingo, por ejemplo, ya se está trabajando para recibir cruceros clase Oasis de Royal Caribbean, con capacidad para más de 8,000 personas. Para lograrlo, están superando uno de los viejos problemas del puerto: la poca profundidad del río Ozama.
En Barahona, tres de los seis muelles ya fueron rehabilitados. Con esto, esa provincia del sur podrá recibir embarcaciones medianas de hasta 3,500 pasajeros, lo que representa un impulso directo al turismo local.
“La República Dominicana está viviendo algo sin precedentes en materia portuaria. Nunca antes habíamos modernizado tantos puertos al mismo tiempo. Esto es crecimiento real, es economía moviéndose, es futuro asegurado”, concluyó Rodríguez.
Con Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Barahona y Santo Domingo en plena transformación, el país se posiciona no solo como destino turístico, sino como un punto estratégico del comercio marítimo en el Caribe.
Fuente: Puerto de Manzanillo estará listo en 2027, confirma APORDOM se publicó en diariodigital.com.do